miércoles, 18 de agosto de 2010

CARLOS RUIZ PAREDES CANDIDATO AL GOBIERNO REGIONAL AMAZONAS

EL DESARROLLO DE AMAZONAS, DESDE UN AMAZONENSE, AMAZONAS ESTARÁ EN BUENAS MANOS

HONESTIDAD, TRABAJO Y SENCILLEZ

DR. CARLOS RUIZ PAREDES. - PRESIDENTE REGIONAL DE AMAZONAS

¿QUIÉN ES EL DR. CARLOS RUIZ PAREDES?

CARLOS ALBERTO RUIZ PAREDES es un Amazonense de nacimiento, con gran  identidad y vocación de servicio, Abogado, Escritor, Experto en Derecho Empresarial, con Post Grado en Concesiones y Proyectos, Maestría en Derecho Empresarial, Ex – Director Jurídico de las Autoridades Autónomas de los Proyectos Especiales:  JEQUETEPEQUE ZAÑA  y    CHAVIMOCHIC, Ex – Procurador Ad Hoc del Ministerio de la Presidencia, Ex – Presidente del Club Provincial Utcubamba y Departamental Amazonas, Ex –  Secretario General de los Clubes Departamentales del Perú, Ex –  Vicepresidente de la Reconstrucción de la Catedral Colonial de Chachapoyas, Cofundador de Pro – Amazonas, entre otros cargos; Ex – Gerente Jurídico de la Organización Odebrecht. Este último le ha permitido un gran roce con Profesionales y Empresas de Nivel Internacional, lo que le presenta como un profesional de basta experiencia, tanto en el sector público como en el  sector privado.

¿Por qué votar por el Dr. Carlos Ruiz Paredes?

Porque tiene los méritos suficientes para dirigir los destinos de nuestra Región, no le quita el sueño de llegar al gobierno regional    por    ganar   un  sueldo,  le  motiva  mejorar   las condiciones de vida de los ciudadanos, generar más puestos de   trabajo  y  hacer una lucha frontal contra la pobreza y la corrupción.  El  piensa  que el  Agro  no  debe   considerarse como una fuente de abastecimiento de productos, sino como una   actividad  fundamental  para generar  trabajo e ingreso  económico para las familias.
Defiende su tesis de “DEMOCRATIZAR EL INTERNET Y LA TELEFONÍA EN TODOS LOS HOGARES”, estos servicios vanguardista no debe ser  exclusividad de los que más tienen, sino debe estar al alcance de todos.


Este 3 de octubre para elegir al Dr. Carlos Ruiz Paredes todos debemos marcar la Naranja de la Unidad, la equidad y la igualdad.



LOS TRES GRANDES EJES QUE AMAZONAS NECESITA


PRIMER EJE

Lucha frontal contra la pobreza, potenciando la producción agropecuaria, la agro exportación y la acuicultura, aprovechando los recursos naturales y conservando el medio ambiente.  El agro no solo debe considerarse como fuente de abastecimiento de productos, sino como una actividad fundamental para generar trabajo, ingreso económico y mejorar las condiciones de vida, así como se debe promover e impulsar el ordenamiento territorial, planificando el desarrollo de la actividad humana, la preservación y el uso racional de los recursos naturales, para lo cual se requiere ejecutar lo siguiente:

  • Saneamiento físico legal de las propiedades, construcción y mejoramiento de canales de irrigación y drenaje e incorporación de nuevas tierras  a la agricultura con visión agro exportadora sostenible.
  • Impulsar el cultivo de productos alternativos exportables mediante los TLC (café, sacha inchi, palta, stevia, pitajaya, chirimoya, cedro rosado, etc.)
  • Desarrollar jornadas de capacitación técnica mediante convenios con universidades y con otros países.
  • Creación de un Centro Regional Especializado en el mejoramiento genético de la crianza del ganado, así como el centro de investigación y procesamiento de plantas medicinales.
  • Conservación e industrialización de la leche de las principales cuencas  lecheras de la región.
  • Creación de carreras técnicas en convenios con instituciones estatales y privadas (TECSUP / SENATI).
  • Incentivar la conservación del medio ambiente, el uso racional de los recursos hídricos y reforestación (biodiversidad y ecosistemas)
  • Institucionalizar las ferias locales y regionales en convenio con instituciones públicas y privadas.
  • Promover e impulsar y ejecutar la zonificación ecológica, económica y social de la región, elaborando el plan de ordenamiento,   acondicionamiento territorial, y áreas naturales protegidas.
  • Incorporación en las comisiones de trabajo a los profesionales, técnicos, representantes indígenas y   de las comunidades.
  • Fomentar una cultura que conlleve a preservar los ecosistemas, y la explotación racional de los recursos naturales.
  • Impulsar el desarrollo agroindustrial con productos mejorados y orgánicos de la región para el  consumo interno y la exportación. implementando para ello la electrificación rural y urbana.
     


SEGUNDO EJE

Desarrollo de la infraestructura  social y de servicios públicos, con la finalidad de mejorar la calidad de la educación y la salud, y ampliar la cobertura de servicios  básicos con criterios de igualdad, mediante lo siguiente:

  • Implementar y desarrollar el proyecto educativo regional, que responda a la problemática educativa de la comunidad amazonense y a las necesidades, intereses, problemas y la perspectiva de los educandos; basado en un diagnostico real de una educación diversificada bilingüe e intercultural.
  • Construir y mejorar la infraestructura de saneamiento básico y ambiental en las provincias, distritos y centros poblados, contribuyendo a establecer los municipios  eco eficiente como medida principal que ayude a disminuir la desnutrición crónica infantil. 
  • Promover e impulsar la actividad turística y la identidad cultural.
  • Asegurar la igualdad de oportunidades a los servicios de salud con perspectiva intercultural y bilingüe. 
  • Fortalecimiento de las actividades preventivo - promocionales de la salud,  categorización e implementación de los servicios de salud en los establecimientos de salud, contribuyendo a mejorar la referencia y contra referencia. 



TERCER EJE

Articulación Económica Social y Política de la Región, construyendo y mejorando la infraestructura vial terrestre, fluvial y aérea para facilitar el trasporte de productos y de la población, implementar y potenciar los servicios de telecomunicaciones para disminuir  la brecha digital interna  de la región, construir y ampliar la infraestructura eléctrica mediante el uso de tecnologías convencional y no convencional y ampliar y mejorar el desarrollo productivo en todo los sectores, incluyendo la artesanía.
  • Construcción y rehabilitación de la infraestructura vial mediante la ejecución de carreteras afirmadas, asfaltadas, habilitación de aeropuertos promoviendo el transporte aéreo, instalación de antenas repetidoras con nítida transmisión.
  • Elaborar un Plan Piloto Regional de Emergencia con los principales puntos neurálgicos para la construcción de carreteras, puentes y alcantarillados.

  • Aprovechando el gran potencial turístico en virtud a nuestros valores culturales y paisajistas se promoverá el turismo como fuente de generación de empleo.
  • Promover la inversión privada en todas las actividades, utilizando los recursos hídricos para la generación de energía renovable de uso interno y comercial.
  • Creación de la Gerencia de la cooperación internacional para la Elaboración de Proyectos viables y su financiamiento en micro y pequeñas empresas (PYMES), así como para proyectos de mayor envergadura.

Nuestro Candidato a Consejero Regional

LA REPRESENTACIÓN DE UTCUBAMBA EN BUENAS MANOS


ING. ELMER SOTO  MONGE - CONSEJERO REGIONAL

¿QUIÉN ES EL ING. SOTO?

Ingeniero Agráonomo de profesión, ex funcionario del Banco Agrario 80-86, Director del Banco de Fomento Regional RENOM-BANC 1990 y dos veces Presidente de la Cámara de Comercio de Utcubamba (1986-88) (1989-91), impulsor de la primera señal televisiva del Perú - 1995, Periodo Tasador registrado en la Superintendencia de la Banca y Seguros del Perú 1995, Presidente del Consejo de Cultura del INC - UTCUBAMBA por dos periodos, dos veces Regidor de la Municipalidad Provincial de Utcubamba (1996-1998)(1999-2000), miembro de la Mesa de Concertación de la Lucha Contra la Pobreza 2009, Presidente del Consejo Provincial del arroz 2005 y representante de Utcubamba en el Plan Concertado Regional y además es destacado político de Utcubamba y productor agrario de reconocida trayectoria y de solvencia moral comprobada.

Este tres de octubre marca la Naranja y elgirás al ING. ELMER SOTO MONGE como CONSEJERO REGIONAL por UTCUBAMBA.




PROPUESTAS LEGISLATIVAS Y DE GESTIÓN INMEDIATAS

  • Sustentación y defensa del Presupuesto Económico para Utcubamba.
  • Ordenanza Regional asignando mayor puntaje a los profesores y servidores de salud de nuestra región en la calificación de expedientes para contratos y nombramientos.
  • Impulso al Proyecto Educativo Regional, para mejorar la Calidad Educativa y ser más competitivos.
  • Ordenanza Regioanl formulando un SOAT Regional para el sector transportes.
  • Iniciativa legislativa ante el Congreso de la República, No a la Exclusión de vehículos mayores de 3 años en Amazonas.
  • Iniciativa legislativa para defender el derecho al trabajo de los obreros en toda obra nacional y regional en un 80 % que sean del lugar.
  • Ampliación del Seguro Agrario para los hombres y mujeres del campo.
  • Inclusión del 70 % de jóvenes, en los núcleos ejecutores en toda obra pública regional y local.
  • Inclusión de los Estibadores en el SIS con tratamiento especial.
  • Articulación económica y administrativa Municipalidad - Región, para mejoramiento de carreteras y aperturas de nuevos tramos.
  • Ordenanza Regional para DEFENDER EL MEDIO AMBIENTE "NO A LA EXPLOTACIÓN MINERA".
  • Articulación económica y administrativa Municipalidad - Región para mejorar los Programas Sociales en niños menores de 5 años y madres gestantes.
  • Legislación otorgando tratamiento especial a la inversión privada en Proyectos Productivos que generen más trabajo.
  • Legislación para impulsar el Programa Social Regional dirigido a niños de hogares de extrema pobreza "NO A LA DESERCIÓN ESCOLAR".
  • Gestión para instalar la Gerencia sub Regional de Utcubamba.
  • Impulso al Proyecto Hospital Regional Bagua Grande.
  • Conclusión del estadio San Luis y construcción de Lozas deportivas y piscina olímpica.
  • Gestión para instalar talleres, para los discapacitados y para los de la tercera edad.
  • Presupuesto para las Ligas Provinciales y Distritales en Utcubamba y en toda la Región.
  • Impulso al cultivo de café orgánico, cacao, granadilla, pitajalla y maracuyá cion visión agroexportadora.
  • Mejoramiento ganadero e industrialización de la leche para los Programas Sociales.
  • Gestión para Tecnificación de Riesgo en los Sectores El Valor y Siempre Viva.
  • Impulso para la instalación del Parque Industrial en El Reposo.
  • Electrificación de la Zona Rural.
  • Promoción turística provincial y regional.
  • Articulación vial a los centros de mayor valor turístico.
  • Legislación para articular el trabajo ronderil con las rondas urbanas y juntas vecinales en la lucha contra la inseguridad ciudadana.
  • Impulso al Mega Proyecto Agua para todos, que solucione el problema del agua en Bagua Grande, Cajaruro, El Milagro y Bagua, captando agua de la quebrada Magunchal por tubería.
  • Fortalecimiento de las organizaciones de productores y ganaderos.
  • Búsqueda de nuevos mercados para el arroz, maíz, café, cacao, granadilla, pitajaya, tara, etc.
  • Fiscalización responsable de los dineros del pueblo en toda obra pública local y regional.

jueves, 5 de agosto de 2010

Surge Amazonas

PRESENTACIÓN

El Movimiento Independiente SURGE AMAZONAS, con profunda vocación democrática participa por primera vez en las Elecciones Municipales y Regionales del 03 de Octubre del año 2010, para lo cual, recoge las más anheladas aspiraciones de cada uno de los sectores y pueblos de nuestra región, señalando sobre todo que el desarrollo de amazonas requiere de la unión de los ciudadanos amazonenses, para lo cual el esfuerzo de concertación de la sociedad política y de la sociedad civil amazonense nos debe llevar a un proceso democrático, participativo, descentralista, inclusivo e integrador con propuestas sostenibles que sienten las bases de un verdadero desarrollo para construir una identidad plural de carácter regional de lucha frontal contra la pobreza y la exclusión social.



Surge Amazonas enarbola el irrestricto respeto de los derechos fundamentales de la persona y el respeto a su dignidad, su práctica democrática esta cimentada en base a la equidad, solidaridad, honestidad, ética y moral, creemos en la concertación, en el trabajo en equipo y en la iniciativa de los agentes políticos y económicos .

La plancha regional que encabeza el distinguido ciudadano amazonense Dr. CARLOS ALBERTO RUIZ PAREDES garantiza el cumplimiento de un buen gobierno para el desarrollo de Amazonas, sustentado en su experiencia, capacidad, honradez y su liderazgo.

El Movmineto Surge Amazonas lleva por símbolo la naranja




Dr. Carlos Ruíz Paredez


Nació en Bagua Grande, Provincia de Utcubamba, procede de una familia de agricultores pioneros. Estudió la primaria y parte de la secundaria en Chachapoyas, para luego ir a culminar en el Colegio Alonso de Alvarado, en su tierra natal, integrando la tercera promoción de ésta alma mater. Sus estudios superiores lo realizó en la ciudad de Lima. Abogado, Escritor, Político, Dirigente, experto en Derecho Empresarial. Actualmente Gerente Jurídico de la Organización Odebrecht, importante grupo empresarial con sede en Brasil, con filiales en toda Sudamérica, EEUU, Asia y Europa.

Carlos Ruiz, profesional con notable éxito, trabajó en diferentes instituciones públicas y privadas, como en el Ministerio de Agricultura, Procurador Ad Hoc del Ministerio de la Presidencia, Presidente del Club Provincial Utcubamba, Club Departamental Amazonas, Secretario General de la Asociación de Clubes Departamentales del Perú, Vice-Presidente del Comité Pro-Reconstrucción de la Catedral Chachapoyas, premiado como Personaje Amazonense en la Revista "El Torreón", entre otros.