LA REPRESENTACIÓN DE UTCUBAMBA EN BUENAS MANOS
ING. ELMER SOTO MONGE - CONSEJERO REGIONAL
¿QUIÉN ES EL ING. SOTO?
Ingeniero Agráonomo de profesión, ex funcionario del Banco Agrario 80-86, Director del Banco de Fomento Regional RENOM-BANC 1990 y dos veces Presidente de la Cámara de Comercio de Utcubamba (1986-88) (1989-91), impulsor de la primera señal televisiva del Perú - 1995, Periodo Tasador registrado en la Superintendencia de la Banca y Seguros del Perú 1995, Presidente del Consejo de Cultura del INC - UTCUBAMBA por dos periodos, dos veces Regidor de la Municipalidad Provincial de Utcubamba (1996-1998)(1999-2000), miembro de la Mesa de Concertación de la Lucha Contra la Pobreza 2009, Presidente del Consejo Provincial del arroz 2005 y representante de Utcubamba en el Plan Concertado Regional y además es destacado político de Utcubamba y productor agrario de reconocida trayectoria y de solvencia moral comprobada.
Este tres de octubre marca la Naranja y elgirás al ING. ELMER SOTO MONGE como CONSEJERO REGIONAL por UTCUBAMBA.
PROPUESTAS LEGISLATIVAS Y DE GESTIÓN INMEDIATAS
- Sustentación y defensa del Presupuesto Económico para Utcubamba.
- Ordenanza Regional asignando mayor puntaje a los profesores y servidores de salud de nuestra región en la calificación de expedientes para contratos y nombramientos.
- Impulso al Proyecto Educativo Regional, para mejorar la Calidad Educativa y ser más competitivos.
- Ordenanza Regioanl formulando un SOAT Regional para el sector transportes.
- Iniciativa legislativa ante el Congreso de la República, No a la Exclusión de vehículos mayores de 3 años en Amazonas.
- Iniciativa legislativa para defender el derecho al trabajo de los obreros en toda obra nacional y regional en un 80 % que sean del lugar.
- Ampliación del Seguro Agrario para los hombres y mujeres del campo.
- Inclusión del 70 % de jóvenes, en los núcleos ejecutores en toda obra pública regional y local.
- Inclusión de los Estibadores en el SIS con tratamiento especial.
- Articulación económica y administrativa Municipalidad - Región, para mejoramiento de carreteras y aperturas de nuevos tramos.
- Ordenanza Regional para DEFENDER EL MEDIO AMBIENTE "NO A LA EXPLOTACIÓN MINERA".
- Articulación económica y administrativa Municipalidad - Región para mejorar los Programas Sociales en niños menores de 5 años y madres gestantes.
- Legislación otorgando tratamiento especial a la inversión privada en Proyectos Productivos que generen más trabajo.
- Legislación para impulsar el Programa Social Regional dirigido a niños de hogares de extrema pobreza "NO A LA DESERCIÓN ESCOLAR".
- Gestión para instalar la Gerencia sub Regional de Utcubamba.
- Impulso al Proyecto Hospital Regional Bagua Grande.
- Conclusión del estadio San Luis y construcción de Lozas deportivas y piscina olímpica.
- Gestión para instalar talleres, para los discapacitados y para los de la tercera edad.
- Presupuesto para las Ligas Provinciales y Distritales en Utcubamba y en toda la Región.
- Impulso al cultivo de café orgánico, cacao, granadilla, pitajalla y maracuyá cion visión agroexportadora.
- Mejoramiento ganadero e industrialización de la leche para los Programas Sociales.
- Gestión para Tecnificación de Riesgo en los Sectores El Valor y Siempre Viva.
- Impulso para la instalación del Parque Industrial en El Reposo.
- Electrificación de la Zona Rural.
- Promoción turística provincial y regional.
- Articulación vial a los centros de mayor valor turístico.
- Legislación para articular el trabajo ronderil con las rondas urbanas y juntas vecinales en la lucha contra la inseguridad ciudadana.
- Impulso al Mega Proyecto Agua para todos, que solucione el problema del agua en Bagua Grande, Cajaruro, El Milagro y Bagua, captando agua de la quebrada Magunchal por tubería.
- Fortalecimiento de las organizaciones de productores y ganaderos.
- Búsqueda de nuevos mercados para el arroz, maíz, café, cacao, granadilla, pitajaya, tara, etc.
- Fiscalización responsable de los dineros del pueblo en toda obra pública local y regional.
No hay comentarios:
Publicar un comentario